Gracias al apoyo de la Secretaría de Gobierno Departamental, víctimas de las Farc que viven en los municipios de Nariño, Argelia y Sonsón están asistiendo a la transmisión de la versión libre de Elda Neyis Mosquera, ex comandante del frente 47 más conocida con el alias de Karina, y de otros seis excombatientes, que se realiza en el Oriente antioqueño.
Familiares de quienes fueron víctimas de homicidio, secuestro, desaparición forzada, reclutamiento de menores de edad y desplazamiento forzado participan de la transmisión de video y audio en las instalaciones del Centro de Convivencia Ciudadana de Sonsón, desde la sala de audiencia en Medellín, en el marco del proceso de Justicia y Paz.
El secretario de Gobierno, Santiago Londoño Uribe destacó el compromiso de las víctimas, quienes viajan todos los días a Sonsón para conocer la verdad de más de 70 hechos ocurridos en la zona entre 1999 y 2005.
A través de la Dirección de Derechos Humanos y Víctimas de la Secretaría de Gobierno, la actividad viene siendo acompañada por un psicólogo, quien ha hecho intervención en crisis durante las confesiones de los combatientes. Igualmente se ha apoyado con la alimentación y el transporte de las víctimas entre Nariño y Argelia hacia Sonsón.
La versión libre conjunta de los desmovilizados del frente 47 de las Farc continuará la próxima semana con confesiones de hechos ocurridos en la zona de Urabá. La Gobernación seguirá apoyando la actividad con el acompañamiento de una psicóloga de la unidad móvil de la región.
Además de Elda Neyis Mosquera, en la versión libre también están confesando los excombatientes identificados como Eduardo Arango Agudelo (alias Álex), Nelson Patiño Cuartas (alias Zorro), Luz Amparo Carmona (alias Carmenza), Hernán García Giraldo (alias Nodier) y Pedro Luis Pino (alias Martín o Fuego Verde) y Leonardo Quintero Marín (alias Leo o Jaime).
Gerencia de Comunicaciones
Dirección de información y prensa
Medellín, 18 de Octubre de 2012
JCS
1.478