Porque la Fiscalía no aportó las suficientes pruebas en su contra, la Juez que lleva el caso dejó en libertad al director de la Unidad Nacional de Víctimas en Antioquia, Jorge Mario Alzate, junto a otros dos funcionarios de esa entidad, quienes habían sido sindicados de los supuestos delitos de concierto para delinquir y cohecho.
La captura de 7 personas se dio en el marco de una investigación de las Autoridades para desmantelar una aparente red dedicada a desviar recursos que debían llegar a la reparación de las víctimas, No obstante, la Juez no consideró las pruebas aportadas en contra del director Alzate y de los otros 2 funcionarios de la Unidad, por lo cual los dejó en libertad aunque continúan vinculados al proceso.
La defensa de los funcionarios también argumentó que estos no son un peligro para la sociedad, han colaborado con el proceso y no entorpecerán la investigación.
Por ahora en la Unidad de Víctimas en Antioquia se nombró a la funcionaria Gladys Prada Pardo como directora encargada, quien se encuentra en Medellín ejerciendo estas funciones administrativas y coordinando los equipos de trabajo de la institución para avanzar con los procesos misionales de la entidad.
En su momento, en un comunicado público, la Unidad de Víctimas explicó algunos detalles de esta investigación judicial:
1. Desde el año 2013, la Fiscalía General de la Nación, la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) y la Unidad para las Víctimas trabajan en una estrategia anticorrupción que busca atacar de manera eficiente y coordinada el fraude contra la población víctima en los procesos de implementación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. En ese propósito, las entidades conformaron un grupo especializado de investigadores y fiscales a quienes capacitó frente a temas relacionados con Políticas de Víctimas, Rutas y Protocolos de Reparación, entre otros.
2. Dicha estrategia y la campaña ‘Ojo contra el Fraude’ ha llevado a la Unidad para las Víctimas a impulsar ante la Fiscalía General de la Nación 1.044 denuncias de posibles actos de corrupción y fraude tanto al interior de la entidad como de actores externos de la misma.
3. Producto de dichas denuncias se han producido, en lo corrido de 2016, 19 capturas tanto de tramitadores como de servidores públicos vinculados al proceso de reparación de víctimas de algunas de las 53 entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV). Dieciséis casos derivaron en condenas por parte de la justicia.
4. En desarrollo de la misma estrategia interinstitucional contra la corrupción, la Fiscalía capturó en las últimas horas a siete personas, entre ellos a dos funcionarios y al director de la Dirección Territorial de la Unidad para las Víctimas en Antioquia.
5. La entidad siempre se ha constituido como víctima dentro de los procesos penales por supuestos casos de corrupción.
6. La Unidad para las Víctimas respeta el debido proceso y el principio de inocencia de las personas capturadas, y reitera su total disposición de colaborar con las autoridades en el proceso de investigación.
Fuente: Inforiente