Esta subregión del Departamento creció 26.28% en nuevas empresas durante el 2016, mientras que Antioquia 14.9% y el resto del país alcanzó un 15.8%, lo que para muestra un panorama de confianza inversionista en el Oriente y lo impulsa para que se desarrollen más proyectos empresariales.

Estas cifras fueron el resultado del informe Dinámica Empresarial del Oriente Antioqueño 2016, realizado por la Cámara de Comercio, en el que se analiza el comportamiento empresarial durante el último año y se realiza un comparativo con el informe nacional de CONFECAMARAS que recoge información registral de las cámaras de comercio del país y permite hacer seguimiento a nivel nacional sobre la creación de unidades productivas, por sectores y regiones del país.

El estudio muestra que a nivel nacional en el 2016 se crearon 299.632 unidades productivas: 76.794 sociedades y 222.838 personas naturales, evidenciando un crecimiento de 15,8% en el total de unidades productivas creadas, con respecto al año anterior, cuando se registraron 258.665 nuevas unidades.

Comparando este comportamiento con la dinámica empresarial del Oriente Antioqueño, la subregión paisa se aproxima a duplicar esta cifra porcentual, con un crecimiento total de 26.82%, en la creación de nuevas empresas, que corresponden a 3.423 unidades.

De otro lado, la constitución de sociedades a nivel nacional aumentó 21,7% respecto a 2015, al pasar de 63.112 a 76.794 y las matrículas de personas naturales pasaron de 195.553 a 222.838, lo que representa una variación positiva de 14,0%. Para el Oriente Antioqueño las cifras siguen la misma tendencia creciente: para las nuevas sociedades se evidencia un crecimiento subregional de 47.1% y las personas naturales el 21.8%, lo que corrobora nuevamente que el Oriente presenta crecimientos por encima del promedio nacional.

Las actividades económicas de mayor contribución a la variación registrada en el número de empresas en Colombia fueron aquellas relacionadas con el comercio, alojamiento y servicios de comida, actividades profesionales, científicas y técnicas, industrias manufactureras, actividades de servicios administrativos, y de apoyo y construcción; estos seis sectores explican el 84,4% del crecimiento observado durante el año en el país. A su vez, en el Oriente Antioqueño estas mismas actividades económicas representan un 83.70% de contribución a todo el tejido empresarial de la Región.

Para 2016, los sectores que en el Oriente Antioqueño exhibieron mayor dinámica de crecimiento fueron el suministro de electricidad, gas, vapor y aire (50%), administración pública y defensa (40%); actividades inmobiliarias y de construcción (con un 33.47% y 21%, respectivamente); y actividades de servicios (24.39%).

Por su parte, de las cerca de 300 mil unidades económicas creadas en este periodo en todo el territorio colombiano, en su mayoría se concentran en el sector comercio (37,1%), seguido de alojamiento y servicios de comida (13,1%), industria manufacturera (10,7%), actividades profesionales y científicas (7,6%), construcción (5,8%), actividades de servicios administrativos y de apoyo (4,4%) y otras actividades de servicios (3,9%). Estos siete sectores, por su mayor participación en la estructura de actividad económica, dan cuenta del 82,6% del total de unidades creadas en Colombia.

De manera similar, el Oriente antioqueño conserva este comportamiento de importancia en las actividades económicas de las empresas creadas: el comercio representa un 36.2%; alojamiento y servicios de comida, un 18.6%; industrias manufactureras, 9.47%; actividades de servicios, 5.3%, y otras actividades y construcción representan el 5.1% y 4.6%, respectivamente, de las empresas creadas. Estos sectores económicos representan el 79.4% del total de nuevas unidades para el territorio.

El incremento registrado en el número de empresas nuevas para el Oriente (3.423 unidades), corresponde principalmente al aumento en actividades de alojamiento y servicios de comida, donde el número de empresas registradas incrementó en 195 unidades; el sector comercio lo hizo en 182; las empresas dedicadas a actividades de servicios aumentaron en 70 y las de agricultura incrementaron en 65 empresas. Por su parte, aquellas dedicadas actividades de construcción registraron 44 unidades adicionales en 2016 y las industrias manufactureras, 3 empresas. Las anteriores cifras explican el 89% del crecimiento observado en el periodo.

En el caso particular de las sociedades constituidas en todos los municipios, se observa que en 2016 la constitución de sociedades aumentó 47.18% respecto al año anterior, al pasar de 532 a 783, es decir, se matricularon 251 sociedades más en el último año. Los sectores de mayor participación en el número de sociedades nuevas en 2016 fueron comercio al por mayor y menor (20,8%), construcción (13%) e industrias manufactureras (12%).

Por su parte, las matrículas de personas naturales pasaron de 2.167 en 2015 a 2.460 en 2016 (473 unidades más), lo que representa una variación positiva de 21.83%. En comparación con el comportamiento de las sociedades, se observa que el registro de matrículas nuevas de personas naturales en el Oriente Antioqueño está mayormente concentrado en actividades de comercio (38%) y en actividades de alojamiento y servicios de comida (20%) e industria manufacturera (9%), las cuales dan cuenta del 74% de los nuevos registros.

A nivel subregional se observa que los municipios con mayor aporte a crecimiento neto en el número de empresas fueron: Rionegro, La Ceja, Guatapé, Marinilla, El Carmen de Viboral, El Peñol, El Santuario, El Retiro, Guarne y San Rafael, los cuales explican el 92% del crecimiento de la creación de empresas en la región en 2016. Los municipios que presentaron mayor dinámica de crecimiento porcentual en este periodo fueron: Guatapé, El Peñol, San Rafael, La Unión, Concepción, San Vicente. Este crecimiento para los municipios de la Zona Embalses está relacionado positivamente con la apertura de la nueva sede de la Cámara de Comercio en el municipio de Guatapé en este mismo año.

“El 2016 fue un año muy importante para el sector del Oriente en cuanto a negocios se refiere. Especialmente se denota que el territorio se está expandiendo en todos los sectores de la economía a mayor velocidad. Nosotros crecimos en matrículas, es decir en nuevas empresas, un 26,82%, un porcentaje mayor que el departamental y nacional, lo que evidencia que el Oriente Antioqueño empresarialmente viene creciendo mejor que otras regiones y que el país mismo”, analiza Rodrigo Antonio Zuluaga Mejía, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño.

Esta positiva dinámica de crecimiento empresarial para el territorio exige una institucionalidad con una estructura sólida en su gestión y en mejoramiento continuo para responder a las necesidades que este fenómeno representa, para lo cual la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño se ha venido preparando permanentemente en los últimos años. Prueba de ello es su reciente recertificación en la norma técnica de calidad ISO 9001 versión 2015 -convirtiéndose en la primera cámara del país en obtener esta versión de la certificación-, gracias a un Sistema de Gestión que tiene adecuadamente caracterizado su contexto organizacional acorde al entorno y que tiene un compromiso con la satisfacción de sus grupos de interés, entre los cuales como organización gremial se incluye el sector empresarial.

Youtube channel embed plugin by jaspreetchahal.org